ALEX PUIG

Fauna

Fauna y flora En un viaje a través de diferentes continentes, me aventuré a descubrir la maravillosa diversidad de la fauna y la flora en tres regiones del planeta: Asia, España y Latinoamérica. Un documento único de vida silvestre y paisajes por los que he estado y he habitado. A través de mi mirada más personal, esta selección, buscando mostrar la esencia misma de la naturaleza en su estado más puro. Este fotoreportaje es un testimonio visual de los encuentros fascinantes que tuve con seres y entornos naturales que nos recuerdan la asombrosa diversidad de nuestro planeta y la importancia de conservarla para las futuras generaciones. Descubre este viaje fotográfico a través de continentes, biomas y especias, donde la fauna y la flora nos sorprenden y cautivan con su infinta belleza. Un proyecto personal en constante evolución para retratar el amor por la naturaleza y el territorio. De la Península a las Islas – Fauna del territorio De Latinoamérica a Asia Facebook-f Twitter Instagram Youtube COPYRIGHT © 2024

La alta atmósfera

La Alta atmósfera [EN CONSTRUCCIÓN] Los Pirineos, una majestuosa cordillera que se extiende a lo largo de la frontera entre España y Francia, encierran en sus entrañas un mundo de belleza indomable y misterio ancestral. Este fotoreportaje invita a adentrarse en las profundidades de sus grietas y valles, explorando sus picos nevados, su fauna salvaje, su gente hospitalaria y sus tradiciones ancestrales. A través de esta colección de imágenes, un viaje visual nos sumerge en la imponente grandeza de los picos más altos y sus valles más angostos. Pero más allá de su imponente belleza natural, este fotoreportaje también nos acerca a la vida que florece en estas tierras inhóspitas. A lo largo de nuestro recorrido, nos encontramos con las comunidades que han aprendido a convivir en armonía con la naturaleza, preservando antiguas costumbres y celebrando fiestas ancestrales que, a dia de hoy, perduran de generación en generación. [EN CONSTRUCCIÓN]  [EN CONSTRUCCIÓN]  Facebook-f Twitter Instagram Youtube COPYRIGHT © 2023

Ecuador: estado de emergencia

Ecuador: estado de emergencia [EN CONSTRUCCIÓN] – Entre su volcánico paisaje andino y la paradisíaca costa del Pacífico, Ecuador enfrenta una encrucijada que amenaza con socavar los cimientos de su tejido social y su seguridad: el narcotráfico. A medida que el crimen organizado se expande sobre este país de contrastes y diversidad cultural, las autoridades y la sociedad civil se encuentran en alerta máxima, luchando contra una emergencia que ha acabado derivando en un conflicto armado interno.  En este reportaje, nos adentramos en las profundidades de esta crisis a través del dia a dia de la gente así como las respuestas que se están articulando para hacer frente a esta compleja amenaza. A través de una mirada observacional, este reportaje busca mostrar una crisis que trasciende las fronteras geográficas y desafía los valores fundamentales de una sociedad. En medio de la adversidad, sin embargo, conoceremos a una sociedad pacífica y organizada, mostrando cómo la magnificación del conflicto por parte de la prensa internacional ha afectado más a los ecuatorianos que el propio estado de emergencia. Facebook-f Twitter Instagram Youtube COPYRIGHT © 2023

República Dominicana

Republica Dominicana [EN CONSTRUCCIÓN] – Diarios de Dominicana se adentra al país caribeño con tal de dejar constancia de un presente cambiante afectado por el turismo masivo, la precariedad generalizada y el abandono del estado. Una serie documental que ahonda en las diferentes capas del tejido social que conforma la República Dominicana a través de historias de sus habitantes, la realidad social de las comunidades más humildes y ejemplos de los retos a los que se enfrenta dia a dia esta paradisíaca nación caribeña. A través de diversos testimonios, conoceremos la realidad y los retos a los que se afrontan las dominicanas y dominicanos que luchan día tras día para vivir dignamente. Ya sea a través de la realidad en la infancia y el trabajo infantil, la educación, el turismo masivo o la amenaza climática, entre otras, conoceremos las flaquezas pero también las virtudes que conforman esta nación en el corazón del caribe. El derecho a ser joven Según datos de la ONG Children International, la República Dominicana ostenta una de las tasas más elevadas a nivel mundial en cuanto a matrimonios y embarazos en la población juvenil. Esta carencia de planificación familiar, derivada de una escasa presencia de servicios sociales y agravada por la falta de oportunidades laborales, ha resultado en que aproximadamente uno de cada diez niños se vea obligado a trabajar para contribuir a que la familia alcance a llegar a fin de mes. El derecho a una infancia digna y a una educación adecuada continúa siendo un privilegio para numerosos jóvenes en la nación caribeña. Esta situación se repite de manera alarmante en diversos países latinoamericanos, especialmente en áreas rurales donde la presencia estatal y los servicios sociales son prácticamente inexistentes De cómo envejecer Según Federico, el secreto de la longevidad reside en el cacao, las “chinolas” y el café que cultiva en el patio de su casa. Este dominicano original de la península de Samaná luce de una salud y una mentalidad de hierro a sus 75 años. Sin ningún aditivo, Federico prepara estas dos codiciadas semillas en tres simples pasos: secar, hornear y moler. El resultado es insuperable. Su vecino, Blanco, le visita a menudo para pasar el rato y compartir una taza de algo. Ambos, viudos, se hacen compañía, ya sea jugando al dominó, trabajando la tierra, charlando o haciendo chisme amable de los vecinos. “Así funciona la comunidad, acá nadie está solo. Todos cuidamos de todos”. A veces trae a algún que otro extranjero perdido pero para ellos, a pesar de suponer un apoyo, no dependen del turismo ni del “progreso” que supuestamente este trae para vivir una vida mínimamente digna. De hecho, a ambos les preocupa que este paradisíaco rincón se acabe llenando de forasteros que, en busca de este mismo estilo de vida, terminen por invadir el lugar. Una forma de vida que, a pesar de ser idílica a los ojos de occidente, no deja de estar marcada por la precariedad y la falta de recursos. Y es que aquí quien provee es la naturaleza, no el estado. Facebook-f Twitter Instagram Youtube COPYRIGHT © 2024

Colombia: hasta que el corazón aguante

Colombia: hasta que el corazón aguante [EN CONSTRUCCIÓN]  Entre la diversidad de América Latina, Colombia emerge como una pintura viva, teñida de contrastes, riqueza cultural y una historia marcada por una guerra que no termina. Tras su exuberante realismo mágico, se esconde una realidad social compleja, marcada por la desigualdad y una incesante violencia. Este reportaje se sumerge en las calles bulliciosas de algunas de sus ciudades, sus páramos y montañas Andinas y su diversa costa caribeña para descubrir la realidad de un país en constante crisis. A través de testimonios y encuentros con sus habitantes, este reportaje se sumerge en las profundidades de una nación en constante búsqueda de justicia social. Desde la lucha contra el narcotráfico hasta los esfuerzos por construir una paz duradera, cada capítulo de esta historia revela las grietas más oscuras del país pero también las oportunidades que marcan el panorama social colombiano. Líderes sociales En países como Colombia, así como en muchas otras regiones de Latinoamérica, construir una comunidad es fundamental para garantizar el cumplimiento de los derechos sociales. En Colombia, la figura del líder social asegura la cohesión, la comunicación y la memoria de la comunidad al denunciar las injusticias, reclamar derechos, proteger la tierra y divulgar la labor que realizan en los barrios y pueblos donde residen. En las regiones más rurales del país, estos líderes son constantemente amenazados, ya que sus demandas, las de su pueblo, se oponen a las explotaciones de multinacionales, mayoritariamente extranjeras, que pretenden destruir y expoliar sus territorios ancestrales. Solo en 2024, más de 420 líderes sociales fueron asesinados en todo el país. Aun así, la lucha continúa, pero… ¿hasta cuándo? En las comunas de las ciudades más grandes, esta figura actúa como un muro de contención contra las mafias locales que intentan reclutar a los jóvenes para usarlos en actividades criminales. En estos barrios, los líderes ofrecen actividades e imparten talleres de arte comunitario, clases de música y deportes, además de brindar apoyo moral y psicológico a quienes lo necesiten. Todo esto lo hacen de manera desinteresada y sin recibir nada a cambio, excepto el respeto de casi todos sus vecinos. El riesgo extremo al que se enfrentan día tras día no los frena, sino que los fortalece para continuar con su labor indispensable. A lo largo de este viaje, tuvimos la oportunidad de conocer a algunos de ellos, quienes no dudaron en recibirnos. Ya fuera a través del graffiti y el rap, en la construcción de un museo de la memoria para recordar a las víctimas del estallido social de 2021 o en la promoción de un auditorio comunitario, su incansable trabajo sigue allanando el camino hacia la paz en un país que no la ha conocido en los últimos 50 años. La guerra permanente En Colombia, prestar servicio al ejército aún sigue siendo algo obligatorio. A partir de los 18 años, todos los jóvenes varones -a excepción de víctimas del conflicto armado, indígenas y otras realidades sociales- son llamados al servicio con tal de servir a los intereses del estado y, supuestamente, a los de la ciudadanía colombiana durante un período de aproximadamente 18 meses. A pesar de su obligatoriedad, la constitución contempla la objeción de conciencia como un derecho pudiendo librarse uno de dichas obligaciones pagando una tasa. Tras el servicio, los cadetes pasan a ser reservistas hasta los 50 años de edad siendo susceptibles de ser llamados a filas en cualquier momento. Atravesando el parque natural Cocora conocimos gracias a Alvaro Imbert algunos de los miembros de uno de los batallones de práctica quienes, preparándose para una larga travesía de 6 meses por los valles de esta extensa reserva, no dudaron en dejar sus quehaceres con tal de enseñarnos todo su repertorio armamentístico y posar orgullosos ante nuestras cámaras. Y es que según nos cuentan, somos los últimos civiles que verán en los próximos meses de expedición. Al Cauca Históricamente, una de las zonas más azotadas por el conflicto Colombiano ha sido la región del Cauca. A pesar de los acuerdos de paz, las disidencias de las FARC, el paramilitarismo y otras guerrillas que aún disputan la zona siguen perpetrando a día de hoy numerosas atrocidades y violaciones de derechos humanos hacia la población civil que habita el territorio. Este selvático valle ha sido el escenario de diversas masacres y motivadas por intereses económicos, ideológicos y racistas -la mayoría de su población es afrodescendiente víctima principalmente de los denominados paracos- empujando así a gran parte de sus habitantes hacia otros territorios de Colombia. Y es que este país es uno de los territorios con más desplazados internos de Latinoamérica, en dónde un 9,2% de su población se ha visto forzada a dejar su comunidad. Por no hablar de los exiliados que tienen que migrar con tal de salvar su integridad. Según datos del gobierno, Colombia cuenta con más de 3 millones de migrantes en todo el mundo, siendo el segundo país con más personas desplazadas después de Venezuela. Algo que se conoce como la diáspora colombiana y que no solo se debe al conflicto armado, sino también al contexto económico, entre otras. Como en toda guerra, los civiles son las principales víctimas. En este caso, pero, la atención mediática es casi nula.  En San Cipriano conocimos a Nelson (Nombre ficticio). Nos cuenta con una inquietante naturalidad como a su hermano lo mató la guerrilla y cómo sus padres murieron posteriormente, según nos dice, de pena. A pesar de sus circunstancias, vive el día a día guiando a turistas en esta comunidad en el corazón del bosque húmedo tropical. Sin dudarlo me acepta un retrato, aún así prefiero mantener su identidad en el anonimato. En esta pequeña comunidad solo hay única vía de acceso. Unas vías de tren abandonadas en dónde los lugareños han acoplado sus motocicletas a unas plataformas para conducir por los raíles como si de un tren se tratase. Un ejemplo que retrata cómo, una vez más, las comunidades del Cauca están condenadas a resistir y luchar por su

Fotografía callejera

Barcelona: una mirada a pie de calle. Una serie documental que tiene como objetivo retratar la vida cotidiana en la ciudad y mostrar la diversidad de personas, culturas, realidades y experiencias que coexisten en ella. Todo ello, partiendo desde un enfoque de fotografía callejera para capturar momentos espontáneos y auténticos en el día a día de la ciudad condal. El objetivo es mostrar la variedad de la vida en la ciudad, desde los barrios más turísticos y concurridos hasta los rincones menos conocidos y más humildes. Un reportaje documental para construir la memoria y dejar constancia de la vida y el espíritu de Barcelona en pleno siglo XXI. Un reportaje documental en constante evolución que sirve a modo de testigo observacional de los cambios, los retos, las tradiciones y los habitantes que conforman Barcelona. Algunas de ellas han sido compartidas en publicaciones escritas -Docu Magazine, Covid Street- así como en otros medios digitales como Körper Mag y exhibiciones a nivel internacional -Progressive Street, Wipplay – Budapest Photo Fest -. Facebook-f Twitter Instagram Youtube COPYRIGHT © 2023

España se vacía

Tierra adentro: documentando la España vaciada [En desarrollo] Este fotoreportaje documental tiene como objetivo mostrar la realidad de las zonas rurales de España que han perdido población en los últimos años y los problemas que esto conlleva, como la decadencia de las infraestructuras, el abandono de viviendas, la falta de servicios básicos y la disminución de oportunidades laborales. También pretende destacar las dificultades que enfrentan las personas que continúan viviendo en estas zonas, como la falta de acceso a servicios médicos, educativos y culturales, la soledad y el aislamiento social, entre otras. Un abandono que, sin embargo, abre la puerta a nuevas oportunidades para las futuras generaciones ya que no solo supone una nueva ventana para iniciativas sostenibles sino que también abre la puerta a nuevos sistemas de agricultura ecológica, turismo rural y, sobretodo, favorece la preservación de los espacios naturales y el patrimonio histórico. Con los entornos urbanos cada vez más abarrotados y el precio de la vivienda por las nubes, cada vez es menos disparatada la idea de empezar una vida en el entorno natural. Una oportunidad de volver a una vida sostenible y preservar la naturaleza. Así pues, este proyecto visual se centra en recopilar distintas realidades rurales desde diversos enfoques y contextos -según edad, procedencia, situación socioeconómica- así como dejar constancia del vívido pasado de estas zonas ahora abandonadas. El reportaje también resalta los esfuerzos que están haciendo algunas comunidades para atraer población y revitalizar dichas zonas. En definitiva, se trata de crear una narrativa visual que llame la atención sobre la situación de la España vaciada y de las personas que la habitan, y mostrar los desafíos y las oportunidades que se presentan en estas zonas y dejar constancia de un pasado cada vez más olvidado. [Próximamente reportaje completo]  Facebook-f Twitter Instagram Youtube COPYRIGHT © 2023

Filipinas

Filipinas: la amenaza climática se intensifica. Formada por más de 3.500 islas habitadas, Filipinas es uno de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático. Tifones, huracanes o la subida del nivel del mar son algunos de los retos a los que se enfrenta el país año tras año. Con una población mayoritariamente rural y de bajos recursos, la vulnerabilidad es aún más grande, pues adaptarse a los efectos del clima se ha vuelto una tarea casi imposible. Filipinas ocupa el tercer puesto en el ranking de países condenados a desaparecer por la subida del nivel del mar. Estos efectos sumados a la desforestación ilegal están generando una perdida masiva de biodiversidad en uno de los lugares con más especies autóctonas del mundo. Las amenazas y los asesinatos ade activistas ecologistas también son una realidad en Filipinas. Según Global Witness, entre 2018 y 2019 murieron más de 70 líderes sociales acusados de y enemigos del estado. Esta serie fotográfica se aproxima al día a día de la sociedad filipina mientras poco a poco, se va adaptando a los nuevos retos de la amenaza climática.  Facebook-f Twitter Instagram Youtube COPYRIGHT © 2023

Guatemala: después del conflicto

Guatemala: después del conflicto. La guerra civil guatemalteca fue un conflicto armado que se saldó con la vida de más de 200.000 personas, 45.000 desapariciones y un sinfín de atrocidades -perpetradas principalmente por el ejército del país- las cuales, a día de hoy, aún retumban con fuerza en la memoria colectiva. Los inicios del conflicto se remontan a los años 50, durante el gobierno de Jacobo Árbenz del Partido Acción Revolucionaria. Arbenz, buscando terminar con el expolio de las tierras de Guatemala a través de grandes empresas como la estadounidense United Fruit Company, promovió el Decreto 900. Una reforma agraria para regular los oligopolios, expropiar latifundios, terminar con los beneficios fiscales y, en definitiva, devolver la soberanía comercial a los campesinos locales. Estados Unidos, siguiendo su estrategia habitual, instigó a la oposición y al ejército para dar un golpe de estado, hacerse con el poder y recuperar así el control de las tierras de la UFC. Un golpe que acabó perpetuándose dos años más tarde, en 1954, cuando el coronel Carlos Castillo Armas, apoyado por el ejército y financiado por la CIA, se hizo con el poder. Así empezó una sangrienta guerra civil que se fue intensificando progresivamente alargándose 36 años y abriendo una brecha irreparable en el país centroamericano. Asesinatos, torturas, desapariciones y un genocidio que acabó con la vida de más de 40.000 personas -principalmente indígenas de la etnia Ixil, descendientes directos de los Maya- como resultado de un descontrol del ejército y el racismo hacia las comunidades indígenas. No fue hasta el año 1996 cuando se firmaron unos acuerdos de paz que, a día de hoy, siguen en la cuerda floja. A pesar de las promesas y los compromisos firmados en el tratado, las reparaciones a las víctimas no llegan y es que aún hay más de 45.000 desaparecidos, según Amnistía Internacional. Esta serie fotográfica se aproxima al día a día de las y los guatemaltecos y en cómo luchan por sobrevivir a un pasado aún muy latente en la sociedad.  Facebook-f Twitter Instagram Youtube COPYRIGHT © 2023

México: retos y luchas diarias.

México: retos, tradición y luchas diarias. Una selección de retratos, realidades, lugares y situaciones para documentar un atisbo de la realidad sociocultural del sur de México. Trabajo precario, pobreza y desigualdades, pero también cultura, patrimonio, tradiciones y naturaleza salvaje como elementos que constituyen la realidad del país. Una selección que forma parte de la serie en desarrollo “Lecciones de calle en México y Guatemala” en donde, a partir de crónicas en formato storytelling, datos e impresiones personales, se constituye un documento gráfico para sensibilizar sobre los problemas, las peculiaridades, la historia y las virtudes de estos dos rincones únicos en el mundo. Partiendo des de Ciudad de México, pasando por el Pacífico -Puerto Escondido y Chacahua- hasta llegar a la capital de Chiapas, San Cristobal de las Casas, este reportaje se aproxima de manera observacional a las diferentes realidades que conforman el día a día de las peculiaridades, la humildad y sobretodo el alegre espíritu de la sociedad mexicana. Facebook-f Twitter Instagram Youtube COPYRIGHT © 2023